Cómo podemos cambiar nuestra actitud y convertirnos en cuidadores de nuestra tierra?
Algo me suena familiar cuando veo lo que nos proponen los ecologistas y entonces me parece que revivimos viejas costumbres. No quiero afirmar que hoy en día todo es malo y que antes las cosas funcionaban mejor, somos el producto de la época en la que vivimos y personalmente me siento muy bien aquí y ahora; pero es cierto que hay mucho que debemos mejorar y corregir… La vida hace varias décadas y las generaciones que nos precedieron tenían una actitud increíblemente «green»
Hace años, las señoras tenían bellísimos canastos de mimbre para hacer las compras en las plazas de mercado, se comía muy natural y sanamente, las bebidas gaseosas se tomaban en muy raras ocasiones y todos los dias se preparaban deliciosos jugos de frutas naturales.
Las chocolatinas y dulces se comian de vez en cuando.
Los dulces que se comían todos los días, eran los deliciosos bocadillos veleños, envueltos en hojas de plátano o el arequipe y manjar blanco, guardados en totumos.
Estaban los helados de coco y maní, la avena helada, y los deliciosos postres y helados de salones de té y de onces, además del chocolate caliente en los climas mas frescos.
Los postres hechos en casa, de deliciosas frutas o de leche, se servían en la preciosa vajilla de porcelana, la de todos los días, la de siempre y que duraba toda la vida! Nada de tendencias de moda ni cucharitas deshechables!
La ropa y los vestidos eran hechos por modistas y sastres que conocian el arte del «savoir faire» ya que empleaban solo materiales y tejidos naturales (paños, telas y tejidos de algodón, lana, lino y seda ) los zapatos de cuero muy bien trabajados, duraban varias temporadas, los muebles de madera formaban parte de la casa por muchos años, las cosas no se botaban!
Seguramente tuvieron mil problemas y angustias pero su actitud era «Zen» sin haber recurrido a ninguna disciplina oriental ya que vivian conectados a la tierra, rodeados de naturaleza y poseían una «red social «envidiable ya que todos se conocian de verdad
No corrían todo el dia, el estar de afán era una excepción, no se trabajaba tanto! No había «burn out».
Después de todo, había una cadena estéreo con tocadiscos y radio, un televisor, un teléfono y un carro… por consiguiente no existía la angustia ligada al consumo excesivo de teléfonos inteligentes y los electrodomésticos duraban casi tanto como los muebles y sus dueños y cuando algo fallaba se reparaba.
Se estaba bien informado gracias a los periódicos y revistas y se entretenían leyendo y hablando!
Que buen articulo! Es cierto…..y no lo tenemos en cuenta…….
El cierre la foto me encantó…los nonitos
Me gustaMe gusta
Gracias 😘
Me gustaMe gusta