Las 10 reglas de oro para encontrar el trabajo de tus sueños

La actividad profesional hace parte de nuestra vida; no solo nos proporciona los ingresos necesarios para vivir dignamente sino que nos enriquece intelectualmente, ayudándonos a renforzar nuestra autoestima, haciéndonos sentir parte importante de nuestra sociedad.Preparando una entrevista de trabajoEl trabajo perfecto existe. Es decir, si tienes clara la idea de que estás ante un contrato en el que se te exige el cumplimiento y el logro de determinados esfuerzos tendientes a un resultado, siendo capaz de realizarlos, poniendo tu empeño y tus conocimientos. Recibirás a cambio, un salario adecuado y de acuerdo a las normas y estándares actuales, el reconocimiento y el respeto tanto de tus colegas como de tus jefes, te enriquecerás con nuevas experiencias y capacitaciones junto con la posibilidad de tener una vida personal satisfactoria como parte complementaria.

Es a través de mi experiencia trabajando para empresas e instituciones internacionales como empleada media, que me atrevo hoy a darte unos consejos para obtener lo que quieres.

  1. Sueña: Atrévete a soñar y a pensar que tu también puedes. Que tus competencias son importantes pero que tus cualidades personales, las ganas que le pones a lo que haces, tu sentido de la respondabilidad y tu dinamismo lo son también.
  2. Busca: Haz una búsqueda en sitios internet, motores de búsqueda y en linkedin (para lo cual necesitas un perfil actualizado) del trabajo que te hace soñar.
  3. Ármate de pruebas de Formaciones, estudios y certificados : Obtén y ten a mano, un diploma, una calificación o simplemente una experiencia válida para demostrar tu capacidad y la pertinencia para postular para la función que deseas.
  4. Postula: Cuando hayas encontrado ofertas que encajan con tu búsqueda, envía un correo electrónico, con el título y objeto del mail, el código de referencia o el nombre que el empleador dió, seguido de tu nombre, explicando brevemente tu interés por el cargo, así como la razón por la cual crees que eres la persona ideal para ocuparlo y por último dá la posibilidad de organizar una entrevista a la mayor brevedad para explicar con mas detalles tu experiencia, así como también de responder a las preguntas que el empleador quiera hacerte y adjunta tu hoja de vida actualizada, clara y concisa, con una foto pequeña y profesional que deje ver tu rostro; esto es facultativo.
  5. Sé flexible: Haz sido ya contactada o contactado? Y tienes cita para una entrevista? Muy bien! Esto ya es muy positivo! Lograste llamar la atención.Trata de decir que sí, esto muestra tu motivación, excepto si ya trabajas y es en medio de la la mañana y te corta tu día. Porque tienes que demostrar tu responsabilidad y lealtad con tu actual jefe aunque proyectes cambiar de empleo.
  6. Prepárate unos días antes para la Entrevista: Busca toda la información de la Empresa y si puedes de la persona que te entrevistará y anota en una hoja todas las preguntas que tengas! Efectivamente tienes que demostrar tu interés, formulando preguntas y oyendo bien a los futuros empleadores.
  7. Da la mejor imagen de ti: Vístete de forma cómoda, seria, no te disfraces; no dejes de ser tu mismo, tu misma, no intentes ser alguien que no eres. Recuerda que tu vas a ser la imagen de la empresa, no necesitan modelos, ni extraños personajes. Da rienda suelta a tus gustos cuando estes en casa o con amigos. Duerme bien, prepara tu mejor sonrisa, mira a los ojos, respeta las jerarquías y los cargos y lleva contigo tu hoja de vida, información sobre la empresa y lápiz y papel para anotar lo que creas importante.
  8. Infórmate y evalúa tu también a la empresa: y puesto que ya llegaste aquí, es el momento para ti también de evaluar y de confirmar que tanto el cargo como la empresa, son exactamente lo que habías pensado; hay realmente una empatía? Te sientes bien y cómodo con tus entrevistadores? Si es así trata de convencer, sino abstente! Estás a tiempo!
  9. Nunca hables mal de tus experiencias profesionales pasadas frente a tus entrevistadores: de hecho, ten presente que el conjunto de tus experiencias buenas y malas, han contribuído a tu crecimiento profesional, de todo has aprendido y esas enseñanzas son de mucho valor. Obviamente, tendrás recuerdos ingratos pero eso es algo que deberás mantener en tu esfera privada. Un empleador sabrá qué dirás en un futuro tu de el y de su empresa, y créeme, es mejor que te límites a hablar positivamente, sin mentir, claro está!
  10. Concluír sin cerrar puertas: Recibiste una respuesta? Es si? FELICIDADES

Si en cambio, es un no…Recuerda que la última palabra no se ha dicho todavía.. Responde de manera cordial agradeciendo el tiempo y el interés que te dedicaron y deja abierta la puerta a una futura colaboración! Es impresionante como funciona! Y sigue postulando para otros cargos, en otras empresas; verás que cada vez irás mejor y mas preparado! SUERTE

Un comentario sobre “Las 10 reglas de oro para encontrar el trabajo de tus sueños

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s